lunes, 10 de marzo de 2025

El Señor de las moscas.


         El Señor de las moscas. 

            Novela: William Golding. 1954.

            Película: Harry Hook 1990

               En tiempo de guerra, un avión que lleva un grupo de niños de una escuela militar es derribado en el Océano Pacífico. El piloto del avión muere, pero los niños sobreviven al accidente y se encuentran en una isla desierta donde están solos sin supervisión adulta. Tienen que organizarse solos ¿Lo van a conseguir?

               El hombre es sociable por naturaleza, pero tiene una inclinación al mal, que la pone en peligro. Por eso necesitaos de una autoridad social y sus normas, que controle su buen desarrollo.

               Jack y su tribu se apartan del orden establecido por Ralph, el niño más mayor, y se van descomponiendo socialmente como la cabeza de jabalí (el señor de las moscas), que han clavado en una pica. Para mantener su autoridad y tener bajo control a los suyos, Jack utiliza el miedo. Es lo que suele suceder en los grupos que se apartan de la sociedad civilizada (pandillas, mafias, tribus, …). Surge entonces la tendencia al autoritarismo cruel, que se aprovecha de la bondad de las personas.

               Ante estas situaciones es de vital importancia saber no dejarnos llevar por las emociones inducidas por el autoritario, tener espíritu crítico, no dejarnos engañar. Aprender a ser feliz aún con restricciones. El lado oscuro puede surgir cuando se eliminan las restricciones y nos dejamos llevar por las emociones.

               Hay un paralelismo entre los personajes de la película y la Historia de la Salvación. Simón es un niño innatamente bueno y amable, que muere en un acto de autosacrificio, tratando de salvar a otros como Cristo.

               Las gafas de Piggy simbolizan el poder de la ciencia y el esfuerzo intelectual en la sociedad. Las usan para encender el fuego, imprescindible para ser rescatados.

               Ralph es paradigma de civilización y democracia.

               Jack es el personaje, que representa al salvajismo y la dictadura.

               La isla es la analogía del paraíso.

               El fuego dibuja la esperanza ante el rescate.

               Sin la supervisión de los adultos los chicos se degradan socialmente y sucumben a los instintos primitivos. Kack promete diversión y carne y su grupo acaba persiguiendo la muerte de los demás y la destrucción de la isla.

               Les falta el equilibrio propio y social, ausente en la locura colectiva, que reaparece con la aparición de un oficial de la marina (autoridad).  

              

              

1 comentario:

  1. ¿Crees que fortalecer el valor de la autoridad ayudaría a solucionar los problemas de hoy y alcanzar una sociedad más feliz?

    ResponderEliminar

El Señor de las moscas.

            El Señor de las moscas.                  Novela: William Golding . 1954.              Película: Harry Hook 1990            ...