
Vencedores o vencidos. Los juicios de Nüremberg.
1. Durante los procesos de Nüremberg, no sólo fueron juzgados los altos dirigentes del Tercer Reich, sino también jueces; pero no todo el mundo opinaba que debían ser procesados. Explica porqué un tribunal internacional juzga a ciudadanos alemanes, y cuál puede ser la razón de que no todo el mundo vea con buenos ojos este tipo de procesos.
2. El abogado defensor asegura
que el principal encausado, Ernst Janing, no reconoce la autoridad del Tribunal
y desea presentar una protesta formal en vez de contestar a sus preguntas.
Trata de explicar semejante postura.
3. Explica las siguientes
acusaciones de la que son objeto los jueces:
-
Crímenes, torturas y atrocidades cometidas en nombre de la ley.
-
Falseadores de la Ley y la Justicia en Alemania.
-
Ser aún más culpables que los dirigentes del III Reich.
4. El primer testigo del fiscal,
el Dr. Bick, antiguo profesor universitario de Janing y exconsejero de
Justicia, describe la situación de los jueces en Alemania antes y después del
ascenso de Hitler al poder. Analiza brevemente dicha situación y razona si los
cambios operados en las leyes y en la justicia alemanas están justificados en
orden a “la salvación del país”.
5. Para justificar las prácticas
de esterilización contra deficientes mentales en aras al “bien del país”, el
abogado defensor se ampara en las razones del jurista norteamericano Wendwl
Holmes, anteriores al nacionalsocialismo. ¿Eres capaz de rebatir dichas
argumentaciones?
6. En la Alemania
nacionalsocialista de 1934 se impuso obligatoriamente un juramento de fidelidad
y total obediencia al Führer. Razona en qué medida podía obligar éticamente
dicho juramento al Dr. Bick.
7. Razona por qué, ante una ley
injusta, el fundamento moral de las leyes no lo constituye la voluntad popular
ni la arbitraria decisión de las autoridades.
8. Analiza el diálogo final entre
el juez Dan y el abogado defensor: “…Es usted brillante en el uso de la lógica,
pero ser lógico no significa ser justo, y no hay nada en la tierra, que pueda
hacerlos justo”.
9. Analiza la trascendencia moral que se deriva
de una sola acción injusta, a través del comentario que Dan dirige a Janning: “…
se llegó a eso la primera vez que usted condenó a muerte a un hombre, sabiendo
que era inocente”.
10. Forma una frase con las palabras: JUSTICIA,
VERDAD Y DIGNIDAD HUMANA.
¿Ves necesaria la existencia de tribunales internacionales, que garanticen el cumplimiento una ley universal común para todos los hombres?
ResponderEliminar